Declaración de intenciones

Antes de nada daros la bienvenida a este modesto Blog.
Bueno compañeros, como veis, aquello que se inicio como una conversación de chigre entre dos amigos, continuó con diversos contactos y reuniones de gente con voluntad y comprometidos con nuestra memoria y raíces, ha transformado aquel proyecto de recuperar lazos en una realidad.
Nuestro sueño es, con todo el respeto y la humildad, seguir siendo la voz unida de todos los mineros del Pozo Tres Amigos, nuestro pozo, de aquellos que no renuncian a su pasado, pero tampoco al porvenir.
Y es que las cuencas mineras padecen la peor de las enfermedades que nuestro trabajo podría producir, la enfermedad degenerativa del olvido y el abandono. Algunos habitantes de las cuencas recordamos con nostalgia, los tiempos en los que el carbón era el modo de vida de casi todo el mundo, y los mineros “éramos una raza única e irrepetible”. Por eso es por lo que queremos mantener la memoria, las vivencias, nuestros recuerdos….. una parte muy importante de nosotros mismos, de nuestra vida.
Así que ya sabéis, disfrutad del Blog y animaros a contactar y trabajar con nosotros para mejorar, para animarnos, para criticarnos, para enviarnos fotos o documentos, etc, todo ello a través del siguiente correo electrónico
pozotresamigos@gmail.com

¡¡ Esperamos vuestros correos!!
¡¡Os esperamos!!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Acto de presentación de la película


Intervención del Alcalde de Mieres

El pasado jueves día 8 a las 7 de la tarde, en un repleto auditorio  de la Casa de la Cultura de Mieres, tenía lugar la presentación de la película “Minas Tres Amigos, una historia viva”.
El audiovisual es el resultado del compromiso de un grupo de trabajadores del Pozo Tres Amigos y de su voluntad de contribuir, humildemente, a mantener viva la memoria de las facetas más humanas de un trabajo que llevó a la economía asturiana hacia la modernidad.
El acto, presentado por los ocho compañeros embarcados en mantener viva y unida la memoria de nuestro Pozo, ha contado con la presencia del alcalde de Mieres, Aníbal Vazquez, que dirigió al auditorio unas emotivas y reivindicativas palabras sobre la minería,  además de alabar la unión y el trabajo realizado por los trabajadores del que fue, el pozo mas pequeño de la empresa Hunosa, deseando que esta iniciativa sea imitada por otros colectivos o centros de trabajo.
Aspecto del auditorio momentos antes
del inicio del acto
Posteriormente, y a pesar de su maltrecha salud, subieron al escenario los integrantes del grupo musical Nuberu, todo un icono para nosotros los mineros, casi me atrevería a decir que un mito, y que después de unas improvisadas pero vibrantes y conmovedoras palabras, algo harto habitual para los que los conocemos personalmente, y que fueron preparando al publico para el torrente de emociones que vendrían a continuación, nos deleitaron con un “Santa Barbara bendita” cantado a capela, y acompañados vehementemente, además de por los organizadores, por decenas de gargantas del publico asistente.
Finalmente, y tras la lectura entrecortada por la emoción, del texto “Recuerdos” que podéis ver en la entrada anterior, el silencio se adueño de la sala cuando las primeras imágenes inundaron la pantalla, y a partir de ahí los murmullos de admiración y alguna que otra lagrima furtiva, eran lo único que se movía.
Chus Pedro y Manolo Peñayos
Todo un éxito, aunque por ponerle un solo pero, quizás hayamos echado de menos ver en el auditorio a algunos compañeros, sobre todo de las generaciones mas jóvenes. Mas eso se olvidaba al salir a la calle, pues allí, y a pesar del frío, un gran número de personas esperaba para felicitarnos y darnos la enhorabuena por todo lo realizado hasta el momento, y fundamentalmente por esta película, recopilación de vivencias y sentimientos.

martes, 6 de noviembre de 2012

Recuerdos...

Llevo días queriendo escribir un relato para este blog, pero aparte de la escasez de tiempo, en parte motivada por los continuos desplazamientos para acompañar a los compañeros y amigos que caminando quieren trasladar a toda España sus justas reivindicaciones, y por las vacaciones, que mi familia se merecía muchísimo mas que yo; pero además es que en cuanto me siento ante los papeles (soy de los antiguos, no puedo remediarlo), y me pongo a plasmar mi idea, los recuerdos se atropellan en mi mente, los sentimientos me encojen el corazón, los ojos se me llenan de lagrimas, y todo ello me obliga a interrumpir mis elucubraciones.
Y es que en estos tiempos en que gran una parte de los medios, de nuestros pseudo dirigentes, y de esta agnóstica sociedad, no deja de denostar a los mineros, a su (nuestro) trabajo, a nuestra historia, a nuestro patrimonio, etc., olvidando que nuestra lucha y nuestra producción fueron el origen de la Revolución Industrial, de la industria en Asturias y por ende de los derechos sociales y las libertades. ¿Tendrá algo que ver la reducción en el numero de mineros y la humanización de su trabajo, con la perdida de conquistas sociales y la falta de reivindicación?...
No debemos olvidarnos de la Historia, sino estaremos condenados a repetirla, pero fundamentalmente y ante todo, no podemos ni debemos olvidar los recuerdos, esos que todos tenemos y que juntos conforman nuestra vida, la memoria aun viva que no debemos ni obviar ni perder.
Recuerdos …..
Recuerdo cuando todos los ríos de la Cuenca bajaban negros y sus cauces estaban llenos de aquel lodo negro, el “islam”, producto de las explotaciones mineras y de los lavaderos del carbón; cuando Mieres tenia un olor especial provocado por el humo que vomitaban aquellas cocinas de carbón, que solicitas atendían nuestras madres, y que eran el centro de la casa: nos proporcionaban calefacción, agua caliente, eran horno, cocina, y centro de muchas reuniones, y que cientos de chimeneas expulsaban al unísono; cuando junto a mis amigos jugábamos, con las herramientas que les tomábamos prestadas a nuestros padres, a ser mineros emboquillando galerías en cualquier monte cercano, cabeceando madera; cuando desde nuestra autonomía juvenil de los 70´s entrábamos a explorar alguna de las muchas bocaminas que jalonaban la Cuenca; recuerdo oír desde mi cama el continuo zumbido de la ventiladora o los topetazos de los vagones en la plazoleta del pozo cercano; como esperaba con ansiedad a mi padre a su regreso de la mina, para comer con fruición un preciado, y ya de antemano reservado, trozo de su bocadillo, que después de su paso por la mina tenia un sabor especial; como no, recuerdo los ratos en que sentado sobre las rodillas de mi progenitor escuchaba totalmente extasiado como había picado la serie, atayado el repuelgo, cabeceado el freno, dado el colaeru, colocado las chapas, corrido el relleno o como me contaba las luchas de mi abuelo en el 34, las huelgas silenciosas que habían organizando en el 62 o las mas guerreras de años posteriores; recuerdo acompañar todos los
domingos a mi madre al lavadero para que allí, junto con otras muchas vecinas, lavara la ropa de trabajo, aquellos bombachos que al tenderlos a secar por todas las laderas de nuestros valles, las llenaban de azul mahón, de gris de las camisetas, de cuadros de los pañuelos de pita; aquellos 1º de mayo cuando mi padre y mis tíos se iban y nos quedábamos esperando, sin saber como ni cuando volvería: a veces con la ropa rota o ensangrentada de correr por el monte o de forcejear con las, por entonces tan temidas fuerzas de orden publico; sus noches sin dormir, colocando y grapando propaganda, recogida quien sabe donde, de un partido político en aquellos tiempos de dictadura, para luego empapelar el cuarto de aseo o las galerías, y posteriormente, una vez restituida la democracia oírle renegar y acordarse de todos los santos, al ver como aquel partido, una vez en el Gobierno, se olvidaba de los ideales por los que el había hecho todo aquello; recuerdo cuando en lo mejor de la vida sus pulmones dijeron basta y con una pensión de miseria pasó a la inactividad minera, pues posteriormente tuvo que desempeñar un sinfín de trabajos, para que en casa no faltara nada,eso si, de lo imprescindible, nada de lujos, y de cómo después, y fruto, como no, de la solidaridad que recorría toda la sociedad y como punta de lanza el colectivo minero, nació el Montepio de la Mineria que durante años le aporto una cantidad de dinero, importante en aquellos años, hasta complementarle la pensión al mínimo; recuerdo como en el colegio hablábamos del ultimo accidente mortal de tal o cual mina o pozo, de lo que haríamos para celebrar Santa Barbara y de los barrenos que ese día nos despertarían como todos los años en cuanto amaneciera,pues casi todos éramos hijos de mineros y aquella era nuestra fiesta; recuerdo a los paisanos en los chigres, por el monte de caza, en las fiestas,discutiendo sobre cual era el mejor picador de la zona, del pozo, de la empresa, el que mas ganaba o el que mejor manejaba el hachu;… 
Hornada de mineros a finales de los 60
Recuerdos…  
Y así podría seguir escribiendo horas y horas, pero si un recuerdo es imborrable para muchos de mi generación y desde luego para mí, es oír a mi padre decir una y otra vez: estudia hijo que no quiero esto para ti, nunca entres en la mina, ni de visita. Y desde luego no le hice caso, como iba a hacérselo si en mi sangre, como en la de la mayoría de mis amigos y compañeros de estudios de aquella época ya se había inoculado ese  veneno, es mas, estoy casi convencido que la primera bocanada de aire que muchos dimos al nacer en la cuenca ya nos lleno los pulmones de carbón, o quizás fuesen los genes heredados de abuelos y padres mineros los que estaban en nuestra sangre y cual virus maligno se desarrollaron al alcanzar la mayoría de edad.
Pero no me arrepiento de no haberle hecho caso, como voy a arrepentirme si la mina ha sido y es mi vida, mi trabajo, mi sustento y el de mi familia ayer, hoy y espero que mañana. He sido, soy y seré minero para siempre.
Mi progenitor, eso si,
en sus tiempos mozos
Quizás si de algo me tengo que arrepentir, es de no haber sabido transmitir, de la misma manera que hicieron conmigo, a mis hijas estos sentimientos, de no haber hecho o luchado lo suficiente para que estos recuerdos puedan seguir repitiéndose en sucesivas generaciones, para que mis hijas tengan la posibilidad, o el derecho mas bien, a poder elegir si quieren vivir donde lo han hecho sus antepasados y a disfrutar de sus recuerdos. 
No tenemos derecho ni podemos quedarnos pasivos mientras dilapidan y hacen desaparecer nuestros recuerdos y nuestro pasado, mientras masacran el presente y nos roban el futuro, secuestran el futuro a nuestros hijos, a nuestras Cuencas, al menos a algunos no nos permite la conciencia seguir observando tanta barbarie y quedarnos impasibles. Luchemos al menos, para que los firmantes del cierre de las minas, de la condena al abandono y el olvido de las Cuencas, no sean los ganadores políticos y morales de nuestras batallas.
Recordemos….



sábado, 3 de noviembre de 2012

Una canción del pasado que refleja el presente que nos está dejando sin futuro

Miner@s, profesor@s, bomber@s, maestr@s, médic@s, enfermer@s, am@s de casa, ingenier@s..., sus hijos, sus padres, todos en la calle pidiendo una verdadera democracia, pidiendo una vida digna, pidiendo a gritos una esperanza, y la única esperanza que nos queda a los obreros es la conciencia de clase y la solidaridad, sin ellas no hay futuro para los trabajadores.
Sigamos luchando compañeros.

Quintín Cabrera nos dejo esta canción, con letra de Mario Benedetti, hace 36 años, y hoy sigue tan vigente como entonces, por no decir que aun mas.


sábado, 27 de octubre de 2012

Presentación y proyección de la película "Minas Tres Amigos: una historia viva"



En su momento ya dejamos claro que la colocación de aquella chapa sobre la boca del Pozo, en Diciembre del año 2.000, en la que una mano temblorosa por la emoción, escribía en letras de soldadura la palabra FIN, no iba a significar, al menos para un grupo de nosotros (mineros de Minas Tres Amigos), el olvido y la desesperanza. Nos pusimos a trabajar para que no se perdiesen el compañerismo, la amistad, los recuerdos, las anécdotas, etc. y los frutos son ya de todos conocidos: comidas, reuniones, recopilación de fotografías, videos, creación de un blog, edición del libro “Minas Tres Amigos: 150 años de historia”, y ahora damos un paso mas en esta aventura.
Hoy quiero anunciaros la presentación, el próximo Jueves día 8 de Noviembre, a partir de las 7 de la tarde, en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Mieres, de la película MINAS TRES AMIGOS, UNA HISTORIA VIVA.
El audiovisual que el día 8 se proyectará, es el resultado del compromiso de un grupo de trabajadores del Pozo Tres Amigos y de su voluntad de contribuir, humildemente, a mantener viva la memoria de las facetas más humanas de un trabajo que llevó a la economía asturiana hacia la modernidad. Yo casi diría que no es ni mas ni menos que fruto del sentido común que debería estar implantado en la mente (o el corazón) de todos aquellos que sentimos que la historia es nuestra memoria, y que la memoria oral siempre ha formado parte del patrimonio, aunque desde las empresas y las instituciones opinen diferente, por desgracia, muy diferente.
Queremos dar las gracias a todos aquéllos que nos han regalado su tiempo, su comprensión y, sobre todo, su testimonio, para que este ilusionante proyecto en el que en su día nos embarcamos, sea hoy una gratificante realidad. Ojalá este documental no sea algo aislado, sino el inicio de más y mejores estudios sobre una actividad, que ha marcado creemos que de forma indeleble, la reciente historia de Asturias: LA MINERIA.
Como dijo Jose Luis Arguelles en el pregón de nuestra anterior reunión (quien diría que ya ha pasado un año) “A nadie le gusta que hagan chatarra de su historia”, por eso seguimos trabajando, para que no desaparezca nuestra memoria y así tener UNA HISTORIA VIVA.

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00

CON LA PRESENCIA DE CHUS PEDRO Y MANOLO PEÑAYOS (NUBERU)


PRESENTACION DE LA PELICULA:
MINAS TRES AMIGOS: UNA HISTORIA VIVA

ENTRADA GRATUITA

Caratula del DVD

jueves, 18 de octubre de 2012

Nos han secuestrado la democracia


“Los antisistemas pretendían tomar el Parlamento, y han acabado provocando a la Policía
"La última vez que se rodeó Congreso fue por el intento de golpe de Estado por unas personas que querían taparnos la boca a todos los españoles”
La Policía Nacional ha alertado de la llegada a Madrid de al menos 500 radicales para participar en esta protesta, supuestamente con la intención de provocar disturbios”
“El artículo 494 del Código Penal establece una pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses para "los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones" ante el Congreso de los Diputados cuando esté reunido, "alterando su normal funcionamiento".
“Durante la manifestación un grupo de personas intentó desbordar el cordón policial y que fue en ese momento cuando se inició la actuación policial, a su juicio, justificada y lógica para rechazar el "exceso" de algunos manifestantes y ante la posibilidad de que se produjera un acto de ocupación de la cámara baja”
“Cristina Cifuentes, ha defendido este lunes la actuación de la Policía en las manifestaciones del 25-S y los días posteriores, ya que, según ha dicho, su obligación es "garantizar" la seguridad y el orden público”
“Mayor Oreja ha dicho este lunes que le parece un «disparate que se televisen todos los problemas del orden público con cámaras de televisión, porque incitan a manifestarse”. 
Después de que los españoles hayamos perdido toda esperanza de encontrar un verdadero líder que se rebelara contra aquellas imposiciones exteriores con que nos obsequiaron gobernantes anteriores; de que nos demos cuenta que nuestra economía la analizan forenses y no doctores: todos saben de que se ha muerto pero ninguno supo curarla a tiempo; de que las finanzas, tanto publicas como familiares, empeoran a pasos agigantados e hipotecaran el futuro de varias generaciones; de que la juventud mejor formada de la historia piense que se ha sacrificado para nada, o para tener que emigrar como lo hicieron sus abuelos; de que con pensiones mínimas haya que soportar subidas de la luz imposibles, repagar los medicamentos, soportar nuevos IVAs; de que los parados vean pasar los días sin encontrar un trabajo y con el miedo al fin de sus prestaciones; de que veamos una doble vertiente en la justicia: la blanda para los que tienen poder y la dura para los que, como los mineros en fechas pasadas, reclaman les devuelvan los derechos y las conquistas que nos han hecho un país avanzado y civilizado y que recoge nuestra Constitución; después de que veamos como nuestros gobernantes han pasado a ser gobernados; después de que los españoles hayamos decidido que no podemos seguir consintiendo lo que esta pasando, que si nuestros políticos no tienen mas alternativas que estas debemos pedirles que se vayan y de que como nos quieren dejar sin futuro “tenemos los medios y la inteligencia colectiva para decidir y construir la sociedad que queremos; que desobedeceremos sus imposiciones injustas, como la de pagar su deuda, para decirles a estos políticos que ha llegado el momento de irse, que hasta aquí hemos llegado y que no tenemos miedo”; por todo ello el pueblo, la mayoría no silenciosa, ha rodeado el Congreso, ha salido a la calle y todos hemos visto como y de que manera nos han callado y reprimido, y para mas INRI vemos lo que tenemos que escuchar después de sufrir sus modales, no podemos dejar de gritar: que nos devuelvan nuestro futuro, que nos devuelvan la democracia, nuestra democracia.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Tercer encuentro de Confraternización


Podeis acudir en autobus .....
Un año mas, y ya será el tercero, ponemos en marcha un nuevo encuentro de antiguos trabajadores del Pozo Tres Amigos.
Queremos antes de nada, dar las gracias a todos los que en anteriores ocasiones han colaborado con nosotros de una u otra forma, para que con entrega e ilusión alcancemos esta IIIª Edición en un ambiente de compañerismo, amistad, recuerdos y anécdotas e intentando además que todo ello no caiga en el olvido.
Organizar este encuentro, que se inicio como una sencilla comida de confraternización, ha sido un reto que nos ha permitido retomar el contacto con muchos compañeros a los que habíamos perdido la pista hace años, ha sido una experiencia personal maravillosa, la presencia obtenida ha sido todo un éxito y a través de ese contacto con nuestros antiguos compañeros, hemos alcanzado un enriquecimiento común gracias al intercambio de recuerdos, ideas, fotografías, experiencias, del análisis de la evolución y transformaciones que sufrió la empresa y por ende la mineria.
en tren, como Huelmo, ....
Como siempre nuestras pretensiones son humildes y sencillas: un homenaje a las personas, únicas protagonistas de cualquier historia, que un día decidimos compartir algo tan importante como trabajar para ganarse la vida, en un pozo llamado Tres Amigos, pozu Sela nos dijeron cuando comentamos nuestro destino. Alguien dijo que la historia no nos pertenece. Pues vistos los actuales acontecimientos, el presente tampoco, así que del futuro ni hablamos. Un presente donde las personas carecemos de importancia. Solo importan los números, los costes, el protagonismo personal, hasta la dignidad humana tiene precio, la sociedad se ha hecho más egoísta, totalmente individualista. Afortunadamente, aún hay personas que saben dar su valor a la palabra dada, a los compromisos adquiridos, a aquello que era tan cotidiano y habitual para nosotros y que nos hacia especiales: la amistad y el compañerismo. Ojalá sigamos viéndonos todos los años para hablar de eso tan importante que es lo cotidiano, y desde luego para mantener viva la memoria.
Pero dejémonos de filosofar y a lo que vamos:

ENCUENTRO ANUAL 2012

17 de noviembre de 2012 
a caballo como Manuel Hidalgo "el torero", .....

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA, previo ingreso de 49 € en el nº de cuenta: 2038/4105/00/3000568734 – CAJAMADRID (BANKIA), indicando nombre y apellidos.
El plazo de pago y confirmación de asistencia debería haber finalizado, pero vemos que hay mucho rezagado, asi que a pagar ¡¡¡YA!!! que tenemos que reservar comedor, autobuses, etc.

PROGRAMA:

11:00 Horas - salida de autobuses del Estadio Hermanos Antuña (lugar de costumbre)
12:00    “       - visita guiada por grupos al Museo de la Mineria
13:30    “       - foto de Grupo (todos los asistentes) a la puerta del Museo
14:00    “       - comida en el Restaurante El Urogallo
19:00    “       - regreso de los autobuses

  • Los que se desplacen por sus propios medios deben ser puntuales para no perderse alguna de las actividades
  • El precio incluye la visita guiada al Museo (además del autobús y la comida)

Pues compañeros, quedamos todos emplazados para el 17 de Noviembre, día en que si nada lo impide nos volveremos a reencontrar y seguro que, además de todo lo anterior, tendremos alguna agradable sorpresa. Y recordad que si quereis contactar con nosotros para aportarnos ideas, colaboración, documentos, criticas, aclarar dudas, etc lo podeis hacer a traves del email pozotresamigos@gmail.com o llamandonos al 639113835 / 659086226 / 699647012.
¡¡Nos vemos!!

o caminando por Santo Emiliano
como Manolin, pero venid.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Mineros del mundo ¡¡UNIOS!!


Yo me hice hombre escuchando estribillos como éste: Si no trabajo me matan y si trabajo me matan. Siempre me matan, me matan. ¡Ay, siempre me matan!.
Llevo unos meses en los que no puedo dejar de tararear la dichosa cancioncilla y lo cierto es que me ha parecido que tal vez valiese la pena compartir los motivos con vosotros. Creo que si alguien puede entenderme sois precisamente vosotros, compañeros.
En Sudáfrica, un régimen más que jaleado por nuestros ideólogos políticamente correctos, no sólo mantiene y ampara condiciones de trabajo pseudoesclavistas sino que se atreve a usar la más atroz violencia del estado para masacrar a quiénes tienen la intolerable osadía de manifestarse en aras de mejorar su futuro.
Supongo que sus tenaces políticos seguirán cursos de perfeccionamiento sofista en alguna universidad afín al Tea party; sólo así sería comprensible que, además, se atrevan a acusar a los mineros que se manifestaban de ser los culpables de la muerte de sus compañeros.

El estado no asesina; sólo reorienta.
Pero yo no puedo prescindir del tarareo. Es que eran, son, mineros. sudafricanos, negros y mineros.
Estoy, decididamente, de psiquiatra. A mí también deberían reorientarme. ¡Ay, siempre me matan!
Los mineros italianos de Carbosulcis
durante su encierro
Italia, cuna de civilizaciones, miembro ilustre de todas las organizaciones que lo son. Más mineros. Gentes indeseables, incultas, empeñadas en no disfrutar de las evidentes ventajas del progreso que, especialmente a las sociedades de la vieja Europa, ofrece la bobalización, perdón, quise decir Globalización. Es exasperante tener que aguantar la necedad de estas comarcas que, allí igual que aquí, no son capaces de agradecer lo ya hecho. En lugar de disfrutar de las enormes ventajas que ofrecen conceptos como la movilidad geográfica, la competitividad global, el reciclaje profesional, la formación continua y el ocio creativo, estos personajes antisistema afrentan a la sociedad a la que dicen pertenecer encerrándose en la mina ¡y con explosivos!. Para esto les sirve la libertad a los botarates de los mineros. Incluso uno de los más necios se atreve a hacernos creer que están desesperados cortándose las venas ante las cámaras.

Y el problema es que en Italia el estado no sólo tiene que reorientar, también debe cuidar las formas. De momento, mineros 1 estado 0. Han derogado la ley que les suprimía el derecho a tener derecho a su propio futuro. De momento.
El tarareo es obsesivo. Pero también es cierto que ellos no tienen un ministro como el nuestro. Ya dejó claro Zapatero que les habíamos adelantado, a los italianos…
Aquí, compañeros, ya no está claro cómo enfocar la cuestión. Mineros tenemos, cada vez menos pero tenemos todavía. Explosivos, creo que también; de hecho últimamente nuestro ambiente general es altamente explosivo. Si en España se tuvieran que encerrar todos los que se están quedando sin futuro merced a esta estafa planetaria que ellos llaman la crisis financiera, no habría muros suficientes.

¿Hasta cuándo vamos a seguir aguantando a esta panda de descreadores de mundos?
Para que cese mi tarareo necesito escuchar bien alto a Víctor Jara cantando ¡A desalambrar!

Para que nuestros hijos vuelvan a tener derecho a elegir su futuro os pediría a todos que vengáis el próximo día 15 a Madrid y os unáis a mi grito:
                                                          ¡QUE SE VAYAN!

Mariano Bermejo

sábado, 8 de septiembre de 2012

Central de Biomasa en el Valle de San Juan


En dias pasados la presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, anunció que la Empresa proyecta construir una central de biomasa forestal en las comarcas mineras, asimismo confirmó que sería necesaria la colaboración del Principado, ya que la planta precisaría de la biomasa obtenida en los montes de utilidad pública, aunque también se utilizaría masa forestal de los terrenos de la propia hullera.
Pero ¿Cómo funciona una central de biomasa de generación eléctrica?
El proceso de funcionamiento de una central eléctrica de biomasa es el siguiente:
  • En primer lugar, el combustible principal de la instalación y los residuos forestales se almacenan en la central. Allí se tratan para reducir su tamaño, si fuera necesario.
  • A continuación, pasa a un edificio de preparación del combustible, donde se clasifica en función de su tamaño y finalmente se llevan a los correspondientes almacenes.
  • Seguidamente son conducidos a la caldera para su combustión, eso hace que el agua de las tuberías de la caldera se convierta en vapor debido al calor.
  • El agua que circula por las tuberías de la caldera proviene del tanque de alimentación, donde se precalienta mediante el intercambio de calor con los gases de combustión aún más lentos que salen de la propia caldera.
  • Del mismo modo que se hace en otras centrales térmicas convencionales, el vapor generado a la caldera va hacia la turbina de vapor que está unida al generador eléctrico, donde se produce la energía eléctrica que se transportará a través de las líneas correspondientes. 
  • El vapor de agua se convierte en líquido en el condensador, y desde aquí es nuevamente enviado al tanque de alimentación cerrándose así el circuito principal agua-vapor de la central.

La biomasa es la única fuente de energía que aporta un balance de CO 2 favorable, siempre y cuando la obtención de la biomasa se realice de una forma renovable y sostenible, de manera que el consumo del recurso se haga más lentamente que la capacidad de la Tierra para regenerarse. De esta manera, la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO 2 del que libera en su combustión, sin incrementar la concentración de CO 2.
Por su tamaño y su 'etiqueta' de renovable, este tipo de instalaciones generan muy poco rechazo social. Y es que, además de para generar energia, sirven también para limpiar los bosques y prevenir incendios.
Por todo ello la asociación de vecinos «Güeria de San Xuan» de Mieres se ha dirigido por carta a la presidenta de la hullera, María Teresa Mallada, para pedirle que instale la planta en su valle. Un valle que «no ha recibido ni un sólo euro de los fondos mineros para actuaciones encaminadas a su regeneración económica» y que dispone de terrenos idóneos para ello: por un lado la explanada del Pozo Tres Amigos, embrión de un polígono Industrial que ni esta ni se le espera, y por otro un valle especialmente rico en materia orgánica, base fundamental de la biomasa.
Ojala que el castillete de nuestro Pozo, hoy solitario y olvidado, vuelva a ver en su entorno una parte de la actividad que en otros tiempos lo rodeaba, y este proyecto no se quede en un nuevo "Legendarium" o en algo parecido a lo ocurrido con Alas Aluminium, Venturo XXI, Diasa, y todo un largo rosario de empresas creadas a partir de la "diversificación" de Hunosa.

jueves, 2 de agosto de 2012

Carta de una niña



Me han entregado una carta que no puedo dejar de poner aquí: por lo cercana, por lo que dice, por todo lo que trata de expresar, seguro que a vosotros como a mi, os "toca" un poquito.

Hola amigos, me llamo Ainhoa, tengo 9 años, mis abuelos y mi padre han trabajado en la mina, y quiero desearos suerte a todos los mineros. Quiero que sepáis que todos estamos con vosotros, que os apoyamos mucho porque lucháis por vuestro trabajo y también por nuestro futuro que depende de vosotros.
Sois nuestros héroes y el mejor ejemplo para los niños de las cuencas por el valor que demostráis en todo lo que hacéis, yo intento ser como vosotros: defender lo nuestro y luchar por nuestros derechos, por eso voy a un montón de manifestaciones y me gustaría estar en muchas más.
Hay ciudades que presumen de ser modernas, otras de ser antiguas, nosotros tenemos que enseñarle al mundo nuestras cualidades: la mineria, el carbón, su historia y sus trabajadores.
Mucho ánimo, adiós y un beso.

lunes, 30 de julio de 2012

Trabajadores de Minas Tres Amigos: historias con historia (2)


Jose Alfredo Fraga Castilla

En estos días de fuego y batalla en nuestra Asturias, uno de nuestros compañeros, entre otros muchos trabajadores de la mineria española, únicos herederos a día de hoy, del espíritu de las huelgas del 62 y de la revolución del 34, ha escrito una pagina mas en la historia del Pozo Tres amigos y por ende en la de la mineria.
Jose Alfredo Fraga Castilla “el chotin” ha participado de forma destacada en la Marcha Negra, caminado desde Mieres hasta Madrid; despertando, junto a sus compañeros, simpatías y empatáis de todos aquellos que a su paso los jaleaban y animaban. Seguro que cuando inició su vida laboral en Tres Amigos, allá por marzo del 91, sin haber cumplido aún los 19 años (nació en junio del 72, sigue siendo un chaval) no se imaginaba ni por lo mas remoto, que se pusiera plazo al cierre total de la minería. Pero en ese largo caminar por las carreteras no ha estado solo, otros compañeros de nuestro Pozo: Lito, Milio, Maseda, Juan Bautista, Naranjo, Fernando, Florin, entre otros que seguro se me olvidan; lo mismo que en su trabajo diario en el que se dependía exclusivamente los unos de los otros para trabajar y para sobrevivir, tareas solidarias y colectivas; durante muchas jornadas han estado acompañándole, animándole y caminando a su lado, intentando con ello hacer mas llevadera una situación, que a buen seguro le resultaba muy dura: estar lejos de su familia, pero principalmente de su esposa y de sus hermosas gemelas Leire y Adriana, que en la distancia lo añoraban pero lo apoyaban en su lucha. Como anécdota decir que celebró su cumpleaños al final de la etapa Benavente-Villalpando. Todos debemos sentirnos orgullos de su esfuerzo.
Y como remate de su marcha, un grupo de exmineros y familiares, se han desplazado desde la urbanización del Montepio de la Mineria en los Alcázares, hasta la manifestación de Madrid en un autobús puesto a su disposición por Alcotan, y en el que tenia reservada su plaza nuestro “héroe” para disfrutar de unos merecidos días de descanso junto a su familia, a orillas del Mar Menor.
De su tesón, de su lucha, debemos sacar la conclusión de que es el momento de resistir, de demostrar que no todas las ideologías son iguales. Nuestros compañeros con su marcha han dado ejemplo, con sus lámparas han hecho ver que otra sociedad más justa y más igualitaria es posible, que no podemos resignarnos, que no sirve mirar para otro lado. Queda un largo camino pero los mineros lo han hecho hasta Madrid y nos han mostrado el camino, el resto de los españoles también pueden, también podemos.
La lucha que se pierde es la lucha que se abandona.
Muchas gracias amigo “Chotin”.


PD: Gracias a nuestro amigo Manuel Ramon por "dejarse" robar las fotos.

domingo, 29 de julio de 2012

La Movilización Minera no existe para la Prensa




Las comarcas mineras de toda España estan en continua efervescencia, en continua agitación, por no llamarlo estado de excepción. Y no les interesa, no les interesa que el resto de la población conozca y se solidarice con la causa, o que dados los recortes y los continuos varapalos a toda la Sociedad (funcionariado, educación, sanidad, etc) unido a las demás medidas económicas adoptadas por este Gobierno títere de Europa y de los poderes económicos, tendentes a hacernos cada día un poco mas pobres; esa población vea en los mineros y su lucha, el camino a seguir para intentar poner coto a tantos desmanes. 
Así se soslayan o se minimizan los cortes de carretera y vías férreas, las detenciones, los encierros en los pozos, las "visitas" a los parlamentos autonómicos y nacional, las concentraciones, los actos solidarios, entre otras muchas acciones que los mineros y sus familias realizan a diario.
Y la gota que colma el vaso es la multitudinaria y emotiva entrada nocturna de la “marcha negra” en Madrid que marcó un hito en la solidaridad obrera, que a los que allí estábamos nos encogió el corazón y el alma, haciendoles ir en volandas a pesar de sus pies desgarrados y cansados, y la manifestación del día siguiente de las cuales se hace mayor hincapié en los incidentes, como siempre criminalizando la lucha obrera, y en las nuevas medidas económicas (como si el fin de la mineria no lo fuera) del Gobierno, que en los miles de personas que de forma pacifica  se reunieron en el paseo de la Castellana.
Ante esta situación parece que hay que acudir a la prensa internacional  o a canales de comunicación alternativos, que son mas fieles e imparciales en cuanto a sus noticias, y no como alguno nacional (El InMundo, La Sin Razon, etc), con una clara linea ideologica, que solo pretenden crear alarmismo social y repulsa.
Os dejamos unas cuantas portadas, entresacadas al azar, para poner a trabajar nuestro espíritu crítico, últimamente adormecido y hoy cada vez mas necesario.  
Y recordad: la pretensión del gobierno es una amenaza de muerte para los mineros y las Comarcas, y ante ese tipo de amenazas, a la clase obrera solo nos queda combatir y luchar.

martes, 17 de julio de 2012

Un oasis de humor en la lucha


Compañeros, antes de nada, pediros disculpas por teneros un poquito abandonados, pero estos días, casi meses, como todos sabéis y alguno padecéis, están siendo moviditos. Y todos aquellos que pensamos que mantener la mineria es mucho mas que algo económico, que el que ha sido minero lo es para siempre, hemos estado colaborando humildemente en todas las actividades que hemos podido, que han sido muchas y de ahí este lapsus sin entradas, aunque mucho peor es el inadmisible apagón informativo de los medios sobre la Huelga Minera y las acciones contundentes y constantes de corte de carreteras, encierros en edificios oficiales y en los pozos de las minas, corte de accesos a las centrales de carbón, enfrentamientos con la policía, intentos de negociación, etc. Todos los intereses económicos y políticos se conjugan para que el resto de los ciudadanos españoles, muy castigados por nuestros incompetentes gobernantes, no sepan que es lo que ocurre en Asturias.
Y seguro que la mayoría imaginamos las razones por las que esto sucede: el temor al efecto contagio, a que todos los ciudadanos que están oprimidos, expulsados de sus casas, que han perdido sus empleos o trabajan por sueldos de miseria y con miedo a que aun se los rebajen mas, vean al movimiento minero como una respuesta posible más allá de la frustración y de la resignación, a su actitud sumisa de agachar la cabeza y quedarse en casa esperando, a que la luz de nuestras lámparas le indiquen el camino al resto de la clase obrera, al resto de la Sociedad.
Pero hoy no voy a ser demasiado “acido”, hoy voy a intentar poner una sonrisa entre tanta frustración y oscuridad. Y para ello os traigo un poco de humor grafico, y no os preocupéis, en próximos días nos pondremos un poco más serios. 
 











miércoles, 13 de junio de 2012

No al fin de la mineria del carbón


Compañeros, nosotros que no queremos que se pierda la memoria, no podemos pasar por alto el brutal recorte que el Gobierno pretende infligir al sector minero, a nuestro sector. Por eso, y solidarizándonos con nuestros compañeros, transcribimos el comunicado conjunto, de las dos Organizaciones Sindicales y os pedimos vuestro apoyo y solidaridad para que esa nueva jornada de lucha, sea todo un éxito. Por la minería, por las Comarcas Mineras, por Asturias, apoya la huelga y acude a la manifestación.

Las Uniones Comarcales de la Unión General de Trabajadores y de Comisiones Obreras en las cuencas mineras, ante el incumplimiento de lo acordado en el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006/2012 y en el nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las comarcas mineras, por parte del Gobierno de España, queremos denunciar que:
La reducción de las partidas presupuestarias destinadas a las explotaciones mineras de carbón, de no corregirse abocará al sector en su conjunto (minería pública y privada) al cierre inminente. Además, la reducción del dinero comprometido para la reactivación en las Comarcas Mineras supone condenar al olvido a las Cuencas Mineras de este país, que ya de por sí están siendo castigadas de forma brutal por los efectos de la crisis. Se recortan además las partidas destinadas al desarrollo de las infraestructuras en las Comarcas Mineras, fundamentales para atraer y fomentar la actividad económica en el territorio.
Y es que, la situación en las Comarcas Mineras empieza a ser insostenible, viéndose afectado el conjunto de la actividad económica por una, ya larga e importante, reestructuración en el sector del carbón, a lo que se le ha sumado el fracaso de importantes proyectos de diversificación, y la crisis inmobiliaria y financiera. La paralización de inversiones provenientes de los Fondos Mineros, pretendida por el Gobierno de la Nación, agravaría la de por sí precaria realidad económica, social y laboral de estas Comarcas.
Exigimos la modificación de los Presupuestos Generales del Estado en las partidas destinadas al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, concernientes al instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, tanto en la vertiente sectorial (ayudas a las empresas), como en la vertiente de la Reactivación de las Comarcas Mineras (infraestructuras, proyectos empresariales y formación). Apostamos por el mantenimiento de los sectores industriales y económicos tradicionales, el impulso de políticas activas, dirigidas a crear un nuevo tejido industrial, que permitan frenar el incremento del desempleo y la pérdida de población en las Comarcas Mineras.
Por ello, llamamos a secundar la

HUELGA GENERAL CONVOCADA
EL PRÓXIMO 18 de JUNIO DE 2012

y que afectará a todos los trabajadores y trabajadoras del ámbito territorial de los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso; de Mieres, Lena, Ayer, Riosa, Quirós y Morcín; y de Cagas, Degaña, Ibias, Allanda y Tineo.

miércoles, 6 de junio de 2012

El libro "Minas Tres Amigos: 150 años de historia"


Vamos hoy a comentar la repercusión que ha tenido la edición, para su entrega como detalle a los asistentes a la comida-reunión del pasado 19 de Noviembre, del libro “Minas Tres Amigos: 150 años de historia” y que, incluso para los que éramos optimistas y padres de la idea, ha superado de largo todas nuestras previsiones en cuanto a halagos y peticiones del mismo. Decir antes de nada que es un orgullo y una satisfacción para nosotros, ver que aun existe interés por mantener viva la memoria y la cultura minera, y como consecuencia de ello, la edición realizada del mismo, está prácticamente agotada, así que si necesitáis algún ejemplar, contactar con nosotros rápidamente pues se acaban ( pozotresamigos@gmail.com ).
La mayoría de los asistentes al acto que tuvo lugar en el Urogallo, nos trasladasteis in situ, la sorpresa y la admiración ante el libro, con un único matiz: habíamos puesto el listón muy alto pues ¿que se podía hacer en posteriores ocasiones? agradeciendo desde luego los elogios, pensamos de todos modos, que lo importante no es lo recibido, sino juntarse, recuperar vivencias, comentar anécdotas, avatares, emocionarnos recordando a los que por desgracia ya no están, y porque no decirlo, hacer mas historia.
Nuestra pretensión es, como podéis leer en la declaración de intenciones del inicio de este blog, que la minería en la Güeria de San Juan no caiga en el olvido, que la chapa colocada en la boca del Pozo y a la que se hace frecuentemente alusión, no signifique el fin, con las connotaciones que esa palabra conlleva.
Bueno, creo que nos hemos apartado un poco del título y del motivo de este comentario, pero seguro que sabréis perdonarlo, nos pierde el corazón.
Sobre el libro, en los artículos de prensa que podéis ver más abajo se explica perfectamente su contenido, y si como dicen una imagen vale mas que mil palabras, en él aparecen muchas decenas de imágenes, además de textos, documentos, etc. realmente interesantes. Lo mejor es que lo leáis, lo miréis, lo comentéis, lo compartáis, en suma lo disfrutéis, será la mejor recompensa a nuestro trabajo. Y desde aquí no podemos dejar de agradecer las aportaciones y la colaboración prestada por todos los que han contribuido para que este libro sea una realidad. 

Portada del libro

martes, 5 de junio de 2012

Un apoyo mas a las reivindicaciones mineras


Me tenéis que permitir hacer referencia en este blog, a un hecho relacionado con la minería y a la vez con mi actividad diaria, y es que la  dirección del Montepío de la Minería Asturiana ha decidido ayer, suspender el acto oficial de inauguración de la residencia de mayores construida en la localidad allerana de Felechosa, debido a la situación que vive en estos momentos el sector minero.
Una parte de los trabajadores del Pozu
  en la manifestación de Madrid
Del sector del carbón, de nuestro sector, de nuestra vida, decían que era un sector energético estratégico, pero ahora, y por la decisión de un Gobierno plegado a las decisiones externas, pasa a convertirse en un sector agonizante y a partir del 2013 en serio riesgo de desaparición. La minería del carbón no cuenta tanto como se creía para el gobierno central y encaja un durísimo revés tras la ruptura escenificada en la Comisión del Seguimiento del Plan del Carbón 2006-2012, donde el Ministerio de Industria confirmó las peores previsiones de los sindicatos y patronal del carbón, pues recortará un 67% las ayudas destinadas a la producción del carbón nacional, amparándose en la crisis y en decisiones comunitarias, sin recordar que existe una directiva que garantiza la libre disposición de cada Estado a consumir el 15% de energía autóctona. Así pues, se va a seguir quemando carbón durante muchos años, pero quieren que solo sea el de importación, abocando a nuestras cuencas a la desaparición, a ser auténticos desiertos en lo social y en lo económico.
La decisión del Gobierno central acarrea, a nuestro juicio, además del cierre "inminente" de la minería de carbón en España y consecuencias socioeconómicas para las comarcas mineras y las comunidades autónomas, un impacto que se sumaría a la ya de por si grave situación de crisis que vive nuestra Región.
Ante esta situación, el Montepío de la Minería Asturiana, como entidad social vinculada al sector minero, considera que no puede ser ajeno a estos "graves momentos de incertidumbre y preocupación" y, además de suspender el acto del día 7, ha querido transmitir "un mensaje de apoyo inequívoco a las medidas adoptadas por los sindicatos mineros dirigidas a buscar una solución a este conflicto".
Por ello se suspende “sine die” la inauguración oficial, porque somos mineros, la obra se ha hecho con fondos mineros, nuestros socios y sus familias son mineros, somos o hemos sido representantes de los Sindicatos Mineros, nuestro corazón es minero, porque somos de la Cuenca y vivimos en ella, porque queremos que nuestros hijos tengan el derecho a vivir en la tierra en la que han nacido y han vivido sus abuelos y sus padres; por todo ello no nos parece de recibo pasar un día de celebración, mientras nuestros compañeros continuan luchando, de una u otra forma, contra una decisión de todo punto arbitraria.
Cuando todo esto se solucione, y el futuro del carbón no sea tan negro, retomamos la conversación compañeros. Lo primero es lo primero.

La fachada de la Residencia de Felechosa