Declaración de intenciones

Antes de nada daros la bienvenida a este modesto Blog.
Bueno compañeros, como veis, aquello que se inicio como una conversación de chigre entre dos amigos, continuó con diversos contactos y reuniones de gente con voluntad y comprometidos con nuestra memoria y raíces, ha transformado aquel proyecto de recuperar lazos en una realidad.
Nuestro sueño es, con todo el respeto y la humildad, seguir siendo la voz unida de todos los mineros del Pozo Tres Amigos, nuestro pozo, de aquellos que no renuncian a su pasado, pero tampoco al porvenir.
Y es que las cuencas mineras padecen la peor de las enfermedades que nuestro trabajo podría producir, la enfermedad degenerativa del olvido y el abandono. Algunos habitantes de las cuencas recordamos con nostalgia, los tiempos en los que el carbón era el modo de vida de casi todo el mundo, y los mineros “éramos una raza única e irrepetible”. Por eso es por lo que queremos mantener la memoria, las vivencias, nuestros recuerdos….. una parte muy importante de nosotros mismos, de nuestra vida.
Así que ya sabéis, disfrutad del Blog y animaros a contactar y trabajar con nosotros para mejorar, para animarnos, para criticarnos, para enviarnos fotos o documentos, etc, todo ello a través del siguiente correo electrónico
pozotresamigos@gmail.com

¡¡ Esperamos vuestros correos!!
¡¡Os esperamos!!

lunes, 26 de mayo de 2014

Caudal

La próxima temporada de fútbol, el Caudal Deportivo competirá en 3ª división después de perder en Madrid por tres goles a cero.
Y todo ello a pesar de los ánimos de los aficionados mierenses presentes en la grada.
Os estaréis preguntando ¿y que tiene esto que ver con nuestro pozo o con la minería? Pues creemos que mucho, y sino basta con mirar a las gradas de cualquiera de los encuentros en los que juega el equipo y veremos muchas caras de compañeros de trabajo y alguna imagen realmente singular, como las camisetas que se vieron en este ultimo partido. Aquí os dejamos alguna foto de ellas, y ánimo que el año que viene recuperaremos la categoría hoy perdida. 


domingo, 25 de mayo de 2014

Enterrados

Un proyecto relacionado con el mundo minero llega a nuestra región, y a todos aquellos que sentimos la mina y la cultura minera como algo nuestro, como una parte de esa nuestra memoria que no podemos dejar caer en el olvido, nos ilusiona especialmente, y como plus añadido se grabará en uno de los pozos de esta Cuenca, además su director es mierense y los actores son muy conocidos.  
Por eso colaboraremos, en la medida de nuestras humildes posibilidades, a difundir el proyecto para que se transforme en una realidad.    
El trasfondo de la adversidad y la lucha por la propia vida, unido al mundo de la minería del carbón y la épica que lo acompaña, tan presente en el imaginario colectivo y tan reciente a través de la reivindicación de su propia subsistencia como modo de vida, son el escenario sobre el que discurre un proyecto de largometraje que está iniciando su camino en nuestra cuenca minera....
Os dejamos aquí el teaser que han realizado, para generar interés por el proyecto, pues en breve pondrán en marcha un crowdfunding minero a través del que poder ser parte de esta aventura.
Os mantendremos informados.
El enlace para ver una muestra: 


Enterrados Largo from Luis Trapiello on Vimeo.

sábado, 24 de mayo de 2014

La solidaridad traspasa fronteras

La familia minera lleva su indignación a la calle y homenajea a quienes perdieron la vida en Turquía
  • El 26 de mayo, a las seis de la tarde, CCOO de Industria y FITAG-UGT han convocado diversos actos de apoyo y solidaridad tras la tragedia minera
CCOO de Industria y FITAG-UGT han decidido organizar un homenaje a los trescientos mineros turcos que hace una semana perdieron la vida mientras trabajaban en las entrañas de la tierra. El 26 de mayo, a las 6 de la tarde, y en todas las comunidades autónomas donde hay explotaciones mineras, los dos sindicatos se solidarizarán con las víctimas y manifestarán su apoyo a los familiares y amigos de quienes perdieron la vida en el peor accidente de estas características en la historia de Turquía.
Fuente: Madrid. Los mineros y mineras de toda España están profundamente indignados y afligidos por lo que ocurrió hace una semana en la ciudad turca de Soma, a unos 250 kilómetros de la ciudad de Estambul. Se suman al tremendo dolor de la sociedad turca y de los familiares y amigos de los fallecidos; lamentan profundamente la dimensión del accidente; se solidarizan con los mineros turcos y confían en la pronta recuperación de los heridos. Por todo ello, el lunes 26 de mayo, en los actos que CCOO de Industria y FITAG-UGT tienen previsto celebrar por toda España, se exigirá que, de inmediato, se pongan en marcha las inversiones necesarias en medidas de seguridad, para que ningún trabajador vuelva a perder la vida por ganarse su sustento.

En el manifiesto que se leerá en el transcurso de todas las concentraciones, que previsiblemente se celebrarán en lugares relacionados con el mundo de la minería, CCOO de Industria y FITAG-UGT apuntan que la tragedia de Turquía es mucho más trágica “por la indiferencia del Gobierno y de las empresas mineras”. Los dos sindicatos consideran “intolerable” que a los mineros de aquel país se les niegue el derecho humano fundamental de trabajar en un ambiente que garantice su seguridad y se permita “que vayan a morir” en el tajo.

Este trágico accidente recuerda a CCOO de Industria y a FITAG-UGT el riesgo que corren cada día los trabajadores de la minería en todo el mundo. “Ninguna medida de seguridad está de más, aseguran, en casos donde un pequeño error puede costar la vida de muchas personas”. Las dos organizaciones sindicales confían en que se investiguen con urgencia las causas del accidente y que se tomen las medidas oportunas para que no haya que lamentar la pérdida de más vidas humanas. Barbaries como esta tienen que acabar.

La concentración de Asturias se celebrara en Mieres. A las seis de la tarde, en el monumento a los mineros fallecidos, frente al Campus de Barredo, nos concentraremos todos los que sentimos la mina y las tragedias mineras, y a continuación se leerá el manifiesto. 

domingo, 18 de mayo de 2014

Plan de Hunosa

Nosotros no queremos emitir juicios sobre esto, pero dados los múltiples comentarios sobre el asunto, os dejamos aquí un resumen del preacuerdo entre Empresa y Sindicatos y que cada uno valore. Pero quienes deben valorarlo realmente, son los actuales trabajadores de Hunosa a los que desde aquí deseamos les resulte positivo y beneficioso para todos: los que están, los que se irán y los que se quedaran, porque deseamos que siga habiendo trabajadores en esta empresa, se llame como se llame durante muchos años. 
  
Las organizaciones sindicales alcanzan un acuerdo y dan luz verde al Plan de Empresa HUNOSA y Convenio Colectivo 2013-2018.
Estabilidad del empleo, retirada de los despidos y mantenimiento de la actividad son algunos de los aspectos que se recogen en el documento.
Después de siete meses de duras negociaciones, donde la prioridad era -y es- la garantía del empleo, las organizaciones sindicales SOMA-FITAG-UGT y CCOO de Industria de Asturias alcanzaban la pasada madrugada un acuerdo “positivo“ que despeja las incertidumbres con las que arrancó la negociación. Tanto CCOO de Industria de Asturias como SOMA-FITAG-UGT entienden que se ha actuado con una enorme responsabilidad frente a las pretensiones liquidacionistas de la dirección de la hullera, que partió en un principio de un plan de cierre de empresa en 2016 y un plan de despidos que afectaba a 354 trabajadores, rebajas salariales en torno al 60% de las retribuciones. En definitiva, se percibía una total ausencia de compromiso e implicación en la negociación.
Ante esta situación, CCOO de Industria de Asturias y SOMA-FITAG-UGT comenzamos a recabar apoyos para el mantenimiento del empleo y la supervivencia de HUNOSA más allá de 2018, obteniendo una total disposición y colaboración por parte de las corporaciones municipales, Delegación de Gobierno, partidos políticos presentes en la Junta General del Principado y Gobierno de Asturias, rematado con una multitudinaria manifestación en las Comarcas Mineras, y acompañado por la movilización de los trabajadores: Para las organizaciones sindicales el acuerdo ha sido posible gracias a la implicación del conjunto de la plantilla de la hullera pública que secundaron con un alto nivel de compromiso y sensatez las ocho jornadas de huelga convocadas el pasado mes de marzo, con el objetivo en aquel entonces de desbloquear unas negociaciones que se presentaban realmente combativas.
También se destaca el apoyo recibido por parte de la sociedad de las comarcas mineras que no ha abandonado en ningún momento la lucha y el respaldo a las reivindicaciones planteadas por los sindicatos.
SOMA-FITAG-UGT y CCOO de Industria de Asturias, sostienen que el alto nivel de coincidencia en los principales puntos que sustentan el Plan de Empresa HUNOSA y Convenio Colectivo 2013-2018 ha posibilitado alcanzar un acuerdo que garantiza la actividad de la hullera pública, los empleos sin salidas traumáticas y un plan social para mayores de 54 años, así como compromisos en materia de Promoción Industrial y de Conservación y Restauración Medioambiental de los espacios degradados.
Para CCOO de Industria de Asturias y SOMA-FITAG-UGT “se trata de un Plan de Empresa ambicioso que cumple nuestras expectativas“.  Dado el contexto actual de recortes en el que se encuentra el país, el contexto en el que se encuentra el sector de la minería del carbón, y, principalmente, la implicación del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, y su afección sobre el sector público, no podemos más que calificar como muy positivo el acuerdo en base a los siguientes puntos principalmente:
Por lo que se refiere al Plan Industrial, se garantiza la actividad extractiva de carbón con una financiación de más de 20 millones de euros que posibilitará dotar de elementos competitivos a los pozos de Carrio, San NIcolas y el pozo Aller. Las estimaciones apuntan a una producción de 500.000 toneladas, cifra que podría verse incrementada puesto que las reservas se sitúan por encima de los 9 millones de toneladas, consiguiendo que, al final del marco temporal, es decir, en 2018, se llegue con garantía de empleo y de actividad El acuerdo también contempla inversiones en la central térmica de La Pereda que garantizan su futuro y apuestan por la continuidad de la generación eléctrica.
Las organizaciones sindicales también han conseguido que en el Plan de Empresa se haga mención a futuras incorporaciones por causas objetivas. En este caso los candidatos formarían parte del colectivo de las subcontratas en calidad de excedentes de HUNOSA y los familiares de los trabajadores de empresa fallecidos en accidente laboral.
En cuanto al Plan de Conservación y Restauración Medioambiental, dotado con 52 millones de euros permitirá hasta 2027, recuperar todos aquellos espacios degradados como consecuencia de la actividad minera. Se trata de una actuación similar a las que se ha desarrollado en otros países de la Unión Europea como Alemania o Francia y que para organizaciones sindicales consideran uno de los principales puntales del plan puesto que puede asegurar un volumen de empleo en la empresa.
La Promoción Industrial constituye otro de los apartados del Plan de Empresa. Potenciar el papel de SADIM y buscar el compromiso donde se recoge una financiación de 18 millones de euros que se destinarían a la financiación de proyectos generadores de empleo y asentados en las comarcas mineras.
Una parte importante de la Promoción Industrial, es lo concerniente a los Economatos: SADIM Inversiones  impulsará y participará en el proyecto empresarial  que  se instale en las Comarcas Mineras para desarrollar la actividad de distribución alimentaria en los centros o locales de los denominados economatos. La propuesta va encaminada a que se consolide un proyecto empresarial con la participación de HUNOSA que permita actividad económica, mantenimiento del empleo, y preservar patrimonio inmobiliario de la empresa.
El cuarto apartado lo constituye el Plan Social que afectará a los trabajadores mayores de 54 años y que se prolongará hasta 2020 con el 80% del salario bruto. Este plan beneficiará a más del 80 % de la plantilla actual existente.
En lo que respecta al Convenio Colectivo se ha conseguido rebajar considerablemente las propuestas iniciales de la dirección de HUNOSA. Así el convenio prevé una rebaja salarial del 2,5% para 2015, el resto del periodo de vigencia del Plan de Empresa es decir hasta 2018 se aplicarán los incrementos salariales previstos para el sector público estatal.



lunes, 5 de mayo de 2014

Historia

¿A que el próximo viernes día 9 a las 8 de la tarde no tenéis nada importante que hacer? Bueno pues desde aquí os vamos a proponer un buen entretenimiento para esa tarde, y es que en la Casa de la Cultura de Mieres y comentada por nuestro amigo Javier Fernandez, director del Museo del Ferrocarril de Asturias, tendrá lugar la proyección de un álbum fotográfico sobre la antigua Fabrica de Mieres. Historia gráfica de nuestra Cuenca, nuestra historia.

jueves, 1 de mayo de 2014

Apuesta por el carbón

Mientras países como Estados Unidos o China apuestan por el carbón con fuertes inversiones, y en Bruselas, en la reunión del comité ejecutivo de Euroacom, Alemania, Polonia o Chequia han mostrado la importancia del peso carbón dentro de su mix energético abogan por la defensa y el mantenimiento de este recurso autóctono y mostraron su intención de mantener la producción de carbón, comunicando que habían decidido replantearse el cierre de sus minas y que quieren dar un giro a la decisión de acabar con su minería en 2018. Línea que también apoyó Reino Unido que, a pesar de su escasez de minas, mostró su intención de mantener la producción de carbón. Pero en España las cosas son totalmente diferentes: en estos momentos el PP se ve entre la espada y la pared pues no solo se comprometió con el carbón durante la campaña electoral, sino que el ministro José Manuel Soria, nada más tomar posesión de su cargo, hizo unas declaraciones a favor del carbón que no había hecho ningún ministro desde la transición democrática, literalmente dijo que había que salvar el sector del carbón a toda costa después de 2018 porque era esencial para la dependencia energética y para la autosuficiencia energética; han jugado durante demasiado tiempo a regalarnos el oído a los mineros y ahora no quieren escucharnos, ni quieren dar muestras de flaqueza frente nuestro colectivo, lo que  socavaría su autoridad y daría aliento a las protestas de otros muchos sectores y colectivos también golpeados por los recortes económicos y sociales.
Y como consecuencia de lo anterior, además de unos oscuros intereses económicos de los lobbys de importación e intermediación energéticos, pretenden cerrar nuestras minas, eso si, al menor coste posible, y dejarnos en la mas absoluta desolación, quizás como venganza de aquellos años en que la minería en particular y Asturias en general, fueron el azote de una dictadura y unos pseudopoliticos de derechas cuyos herederos nos gobiernan hoy.
¿Tenemos que seguir soportando esto de una forma tan pacifica y “negociada”? El 25 de mayo podemos y debemos cambiar esto, ya que quienes tienen la posibilidad no son capaces de dar un puñetazo encima de la mesa y hacer ver que hay mas opciones y futuro que plantar arbolitos o derribar activos ociosos.
Como muestra un ejemplo:



Creación de una Compañía pública de minas: lo ha anunciado el Ministro de la Recuperación Productiva de Francia. La entidad estatal, denominada Compañía de Minas de Francia estará dotada con un capital entre 200 y 400 millones € y tendrá como cometido la exploración del subsuelo francés, de los territorios ultramarinos y también de países extranjeros, especialmente los de Africa francófona. Su objetivo es lograr la máxima independencia energética posible de Francia

   

martes, 8 de abril de 2014

Una empresa de antes ???

Así se irá a trabajar si triunfan
las tesis de Mª Teresa y de Enrique

Mª Teresa Mallada, presidenta de Hunosa, asegura que SU empresa (Hunosa) y la SEPI hacen «todos los esfuerzos» en busca del acuerdo, pero lo que no explica es que esos esfuerzos conducen a los trabajadores a la pobreza, y digo trabajadores intencionadamente porque ¿pretende recortar los sueldos de la Dirección también en el 40%? ¿necesitan ahorrar pero no eliminan las indemnizaciones que perciben TODOS los titulados cuando se van? ¿porque siguen pagando TODAS las facturas medicas de estos mismos personajes que ya se fueron hace tiempo, desde las de dentistas, pasando por planificación familiar y métodos de reproducción asistida hasta las depilaciones para ellos o sus familiares cuando comienza la temporada del cicloturismo? ¿estamos en la época de nuestro señor el Gran Dictador? ¿o pretenden que volvamos a esos tiempos con sus nuevas propuestas de eliminar los locales sindicales, eliminar la acción sindical y el tiempo de reunión de los trabajadores? Que se quiten ya la careta y no se anden con rodeos, que no engañen a la sociedad de las Cuencas y a los trabajadores, que impongan lo del pasado, preguntemos a nuestros padres y abuelos: que cuelguen la foto de franco en los cuartos de aseo, que pongan una hora mas de trabajo gratuito para levantar el país, trabajaremos los sábados e incluso alguna fiesta, eso si de las sacrílegas, no religiosas, fomentaran la acción sindical pero eso si, de un único sindicato o quizás asociación gremialista dirigida por sus amigos, y a la entrada del relevo estará el párroco dando la bendición apostólica a los "demonios" de los mineros que trabajaran por lo justo para comer y encima darán gracias por dejarles ayudar a enjuagar la herencia recibida.
¿Esta foto es antigua o actual? los tiempos se confunden
Que vergüenza en lo que han convertido esta Empresa cuatro impresentables políticos de pacotilla, colocados a dedo para darles un retiro dorado, y lo que me da mas tristeza es que vaya a acabar con esta empresa una habitante de las Cuencas y trabajadora de esta casa desde sus inicios en el mundo laboral, que sabe lo que representa Hunosa para las cuencas.
Mañana mas.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Día 27 un antes y un después


Con la que ta cayendo y to lo que nos está pasando en algún momento tenemos que decir basta. 

Esa rabia contenida que llevamos dentro tien que dejar de lado la desgana y la resignación y brotar con fuerza, con más fuerza que nunca y llevanos a donde tien que llevanos, que ye ni más ni menos que donde tenemos que tar los obreros: en la calle.
La calle es nuestra y entre todos podemos, por ello en algún momento tien que ponese fin a esa resignación que tenemos dentro.
To los momentos son buenos, como pa dexar de fumar, pero nun val decir que pa primeros de añu, no, tien que ser ya , ahora y pa ello el dia 27 ye un buen momento.
El dia 27 tien que marcanos un antes y un después. Los trabayaores de les cuenques tenemos que acudir en masa, llevando les muyeres y los neños. 
Si ta frio como si llueve, esi día tenemos que demostrai a este gobiernu que esto sigue siendo asturias y que los asturianos seguimos siendo los de siempre, osea que vaya preparandose, que con nosotros nun se juega.
Cada uno de nosotros debemos de cargarnos de razones pa acudir esi día y además nun fai falta pensar mucho pa encontrar cada uno de nosotros un montón de buenes razones.
Nun hay más que mirar por casa, el que nun tien los guajes al paro tien algún hermanu o un amigu pasándolo muy mal.
En el 2012 pusimos de moda el crespón negru y enfundando la camiseta del mismo color ficimos temblar España. 
Una España que vio como llegamos a la capital y como si fuera en la edad media tomamos la capital.
Volvamos al crespón y a la camiseta y formemos de nuevo la marea negra, de momento de una manera pacifica, pero que vean que se esta armando el ejercito de nuevo y que nun sepan cuando echaremos a andar ni hacia donde.
El día 27 ye un buen día pa empezar y marcar un antes y un después. 
ANIMO Y BASTA YA.

martes, 25 de marzo de 2014

Nos vemos el jueves 27 a las 7

En las concentraciones que se han realizado hasta ahora, no estamos todos; falta gente de activo, gente que se está jugando el puesto de trabajo y sus condiciones laborales, trabajadores que son insolidarios con el resto, pero sobre todo con ellos mismos. Hay que convencer al mayor número de gente posible para que acudan a la manifestación del jueves, pues sin duda participará en ella una gran parte de la clase política de estos territorios, y tienen que ver a la sociedad de las Cuencas pedir unánimemente el mantenimiento del empleo en la empresa HUNOSA y la pervivencia de esta más allá de 2018. Los Sindicatos nos dicen que se están haciendo las cosas con cabeza, aunque algunos pensemos que a veces demasiado fría. Hay que seguir jugando la baza política, y estos políticos tienen que ver la respuesta unánime de la gente, de la sociedad de las Cuencas: tienen que ver a los activos, no puede ser que otros sectores y colectivos participen y algunos de los nuestros no lo hagan, a los prejubilados, a los comerciantes, a los hosteleros, al sector servicios, al autónomo, a los estudiantes.... a la mayoría de habitantes de estas Comarcas, porque, no se si todos lo sabemos, dependemos unos de otros. Las Cuencas no pueden seguir perdiendo empleos, y menos empleos estables como los de Hunosa. Tenemos que hacer ver que todos, directa o indirectamente, estamos afectados.
Pero es que además, la libertad, la igualdad, los derechos sociales, todo aquello que un día defendimos de forma y manera contundente, están siendo amenazadas bajo la falsa excusa de la crisis.
Si no acudimos, si no presionamos, si no cambiamos los designios del partido en el gobierno y de su brazo ejecutor en Hunosa, una dirección inepta e incapaz de buscar soluciones y alternativas, ¿quizás es que no quieren?,  si no cambiamos su devastadora dinámica, la situación laboral a medio y largo plazo será dramática para los trabajadores, pero también para las Cuencas.
Así que, compañeros y amigos, todos a Langreo el jueves. Ya sabéis, a las 7 delante del Ayuntamiento.

lunes, 24 de marzo de 2014

Por el futuro de Hunosa y de las Cuencas

Las comarcas mineras y la sociedad asturiana en su conjunto tienen una cita ineludible el próximo jueves 27 de marzo a partir de las 19:00 horas en el Ayuntamiento de Langreo. Este es el punto de partida de la manifestación convocada por Industria de CCOO y Soma Fitag UGT en defensa de los puestos de trabajo de HUNOSA y de la continuidad de la actividad de la hullera pública como "motor económico y social" de los valles mineros centrales.

Las últimas semanas del invierno y las primeras de la primavera están siendo calientes en las Cuencas, y no precisamente a causa de la temperatura ambiente. A las protestas periódicas existentes en defensa de los economatos de Hunosa se han unido las movilizaciones de los mineros de la empresa pública Hunosa, llamados a secundar ocho días de huelga, en defensa de la extracción de carbón en su empresa y frente a los posibles despidos que se producirían si la compañía sigue adelante con sus planes actuales.

Los mineros de Hunosa ya tienen fecha para volver a las protestas, menos de dos años después de la última gran huelga general en el sector del carbón español. La falta de avances en la negociación del nuevo plan de empresa de Hunosa, que deja en el aire el puesto de trabajo de 197 empleados de la compañía, ha llevado a los sindicatos SOMA-FITAG-UGT y Federación de Industria de CC OO a convocar ocho días de huelga. Los días señalados fueron el 5, 6, 11, 12  18, 19, 25 y 26 de marzo. Hasta el momento, todas las protestas se han desarrollado ante la sede de la compañía en el centro de Oviedo (avenida de Galicia, el "pozu moqueta"), y han tenido un carácter muy pacífico. 


La intención de la empresa de rebajar la masa salarial de Hunosa en un 10% tampoco ha ayudado a enfriar los ánimos de los sindicatos, que acusan a la compañía de no aclarar en qué empleará a sus trabajadores más allá del 31 de diciembre de 2018, fecha en la cual está previsto que todos los pozos de Hunosa estén cerrados. Afirman las centrales que los planes de diversificación económica son "muy insuficientes", al mismo tiempo que exigen que se mantengan abiertos algunos pozos para que sirvan como "reserva estratégica".

domingo, 23 de marzo de 2014

El jueves 27, todos a Langreo


“Asturias, l.levanta’l puñu pa baltar al que t’afuega” La letra de la cancion de LLan de Cubel, esta mas de actualidad que nunca.
Así que nos vemos todos en Langreo, el 27 de marzo, a las siete de la tarde, en el entorno del Ayuntamiento, para rebelarnos ante aquellos que nos están ahogando y obligándonos a emigrar, que nos quieren hacer creer que esta es una región sin futuro. Está en nuestras manos conseguir la libertad y salir de la miseria, porque ¿Nos merecemos lo que tenemos? porque ya estoy llegando a pensar que nos merecemos estas calamidades y a estos dirigentes al no saber reaccionar. Y es que o lo hacemos pronto, o esta región, estas Cuencas, solo serán desierto, hambre y abandono. ¿es eso lo que queremos para nosotros, para nuestros hijos? ¿Has pensado alguna vez que acabar con esto es algo que está en tus manos?

jueves, 20 de marzo de 2014

Orla del 2013



El inexorable paso del tiempo, de ese tiempo que a veces nos parece que pasa vertiginosamente y en otras lento y eterno, nos va cambiando los rostros pero no nos quita las ganas de reunirnos, asi que no os deprimais si os veis mayores, y hasta dentro de nada.
Ah, y ademas aprendemos tantas cosas mientras el tiempo pasa ......

martes, 11 de marzo de 2014

Rabia contenida


Las comarcas se caen, el empleo en nuestra región desaparece, nuestros hijos (en el mejor de los casos) acceden a trabajos precarios que les dan para pagar sus gastos; gastos de escolar pues con esos ingresos ni pensar en independizarse o en formar una familia.
Crisis, la crisis, la maldita crisis, esa es la explicación a todo lo que nos rodea.
La crisis paga todas las culpas y a ella se le puede y debe achacar todo lo que sucede.
Resignación, tiempos mejores vendrán, estamos saliendo de la crisis, ya se vislumbra el final del túnel, hay que apretarse el cinturón, vivimos por encima de nuestras posibilidades...... ya está bien.
Cuando pensaremos en decir "basta ya". En algún momento esta rabia contenida que debe de aflorarnos a todos tiene que salir.
¿Que más nos pueden hacer?....
¿Tendrán que violar a nuestras mujeres y matar a nuestros hijos para que saltemos?
BASTA YA , BASTA YA 
¿Acaso soy el único que se despierta por las noches sobresaltado y me ruborizo al pensar que estoy colaborando en esta atrocidad?
Nuestros hijos sin futuro, sin posibilidades de trabajar, el poco empleo que queda se esta marchando de la región o cerrando,( Coca cola, Hunosa, Tenneco, Rioglas, CMC ......), y nuestros gobernantes logrando distanciar las clases sociales.
No es nuevo que la derecha quiera a los ricos muy ricos y a los pobres muy pobres; así fue, así se esta convirtiendo, y lo mas gordo de todo, es que así deberá seguir para beneficiar sus intereses.
Basta ya, si basta ya, es lo que me dice mi rabia contenida, contenida por la prudencia y por el egoísmo de un bienestar engañoso en el que me encuentro.
¿Lo están pasando mal solo en Croacia, en Venezuela o en otros sitios?
Dejemos de contener la rabia y gritemos todos el BASTA YA 
Acordémonos de aquel SI SE PUEDE y digámoslo todos.
Si cada uno de nosotros ponemos algo de nuestra parte, y dejamos de lado la apatía y la resignación, podemos cambiar muchas cosas.

domingo, 9 de marzo de 2014

De nuevo ¿la militarización de la minería?

Compañeros, me parece que hemos vuelto al pasado: la presidenta de Hunosa jurando bandera en la plaza de la catedral acompañada de su fiel escudero y portavoz Lito tresillones; este chaval, el Joaquin Fernandez del caso Pokemon, vestido de militar y recogiendo sus credenciales como reservista vestido de militar; no se yo si estaremos de nuevo en los tiempos de la minería militarizada.

Los que hemos echo la mili, ademas voluntario y en cuerpo de élite no tendremos problemas, todo lo bueno se nos supone; pero ojo los que ademas de no hacer la mili vivís en pareja y sin la bendición del altísimo, no mandáis a vuestros hijos a recibir la comunión, no vais a misa los domingos y ademas nunca habéis peregrinado al valle de los caídos y encima os ponéis en huelga; os podéis ir preparando porque la ira del poder caerá sobre vosotros: a los que aun trabajáis en Hunosa os llegara en forma de ultraactividad ahora y de penurias y penitencias en el futuro, a los trabajadores de economatos en forma de liquidación de vuestro puesto de trabajo o como mínimo de vuestras condiciones en el mismo.
Salvo, amigos mios, que tengáis un certificado de lealtad al régimen (o sea el carnet del PP) o que lo derroquemos ahora en la calle y próximamente en las urnas. Nosotros decidimos.






domingo, 16 de febrero de 2014

Cuando los presidentes de Hunosa defendían la empresa y a sus trabajadores

En octubre de 1980 Pedro Schwart, que viene a ser como el padre de los actuales "neoliberales" del PP y FAES, publicó en ABC un artículo en su linea, contra Hunosa: la ponia como ejemplo del derroche de lo público, Hunosa siempre ha sido uno de sus objetivos preferidos en libros, entrevistas, etc y hoy en dia, y gracias al anonimato, en redes sociales y comentarios en la prensa digital. Sin embargo una semana después del citado escrito, el entonces presidende de Hunosa, José Manuel Fernández Felgueroso, publica una artículo contestándole, defendiendo a la empresa y explicando los motivos por los que había que defender y mantener la Empresa. 
Aunque han pasado 33 años desde entonces, los argumentos de Felgueroso son plenamente válidos. Y lo que llama la atención, es la forma vehemente, con la que Felgueroso defendió a la empresa, a pesar de que estaba nombrado a dedo (como todos los presidentes de Hunosa) por el gobierno de UCD y en el gobierno no eran ajenos a las ideas de Pedro Schwart. Supongo que por eso, entre otras cosas, Felgueroso tiene con su nombre un campo de fútbol y una placa en el pozo Fondón, pero de la actual presidenta, María Teresa Mallada de Castro lo único que se recordará es ..... despues de darle muchas vueltas si que algo hay en su haber: el daño que hizo y hace a la empresa y a sus trabajadores, y por ende a las Cuencas mineras.
Todo esto y mucho mas, lo podeis encontrar en la Hemeroteca digital del ABC, que aunque sea de derechas es una maravilla ya quisieran aprender otros de ella.

lunes, 6 de enero de 2014

Felicitación

Con un cierto retraso, solo achacable a este que escribe, os dejamos hoy la felicitación que nos ha enviado Carmen Sela. Seguro que el apellido os suena, y en cuanto veáis las fotos conoceréis a la persona que, junto a sus familiares, compartió y departió con nosotros durante la 3ª comida reunión de trabajadores del pozu.
Gracias por tus palabras, Carmen.



miércoles, 25 de diciembre de 2013

Mas humor

Un "pijo extranjeru" o sea, del puertu palla, llega a Asturias en su Golf, lo aparca y entra todo chulo en un bar de pueblo. Llama al camarero y le dice:
- Chico, ven aquí
El camarero llega y le dice
- Aqui N'Asturies no se diz chico, así que nun vuelvallamame así. Pues llamame Jefe, camarero, guaje, nenu, mozu, Tío...pero chico NO... no vuelvas facelo...
El pijo se empieza a mosquear y le dice:
- Vale, TIO, no pasa nada. Ponme un vasito de cerveza
A lo que el camarero le contesta:
- Equí N'Asturies nun tenemos 'vasitos de cerveza'.
Pueo ponete: una cerveza, una caña, una jarra, un quintu, una birra, una
garimba, un zurito, un corto o incluso un cachi... pero 'un vasito de cerveza'... no
El chulito ya con un rebote de cojones le dice
- Vaya!, pues ponme una caña, TIO. Y de camino traeme unas olivitas
El camarero mira al pijo tou mosqueao y moviendo la cabeza hacia los lados le dice:
- Equí n'Asturies no tenemos olivitas, puedo ponete unes aceitunes si ye lo que quies. Téngoles tambien con anchoes
El tio ya aguantándose para no lanzarse al cuello a por el camarero, le dice:
- Manda cojones el TIO! pues ponme unas aceitunas
El camarero se va y le trae lo que le han pedido.
Al cabo de un rato el madrileno paga al camarero y cuando éste le devuelve el cambio le dice:
- Un segundo tú, que tengo curiosidad,
Aqui en Asturias ¿cómo se les llama a los Gilipollas???
Y le contesta el camarero:
-Equí no los llamamos, ya vienen ellos solos pola autopista....

El prexubilau

Un poquito de humor para que se vea que no todo son ventajas en los prejubilaos.

 El día que me prexubilé, sentime el home más feliz del mundo, por fin diva poder vivir sin madrugar.
Pero la mujer mía pensaba otra cosa y ya el primer día, subiome la persiana a les 8.
----Arriba que tengo que facer la cama.
Cagunmimantu, las 8 y ya tenía que facer la cama.
Fui pal salón,  tírome nel sofá  y  diz:
----¡Qué faes ahí tirau¡. Llarga que tengo que pasar la aspirador. ¡Que ye!, ¿pienses pasar to la xubilación tirau nel sofá?.
  ...To la xubilación, ….   ¡¡Si llera el primer día!!
Pa nun reñir entame a dir de paseo,  garré amigos y ahora somos unos… 23.  Vamos tos xuntos.  A les 9 ya nun hay quien ande, ta petao  de gente.  Así que  empezamos a madrugar cada vez más y ahora ya nos levantamos a les 5 y media,… ¡¡pa poder caminar tranquilos!!.
  Vuelvo pa casa, aséome y al volver salir,  ya desde el primer día,  dizme:
----de la que vienes trai-el pan, anda, cariñín…
    Luego fueron los tomates, les patates...  To lo que se-i olvidaba a ella.   Ayer fízome encargau general de  compras.
   Ahora tengo que facer la compra y quier que gaste poco, así que:
   l’azucar voy compralo nel Alimerka, l’áceite en Mercadona, el detergente en Prica, la fruta en Corte Inglés, los yogures en Dia, y los arbeyos…, los arbeyos nel Árbol.
   A los amigos míos paso-yos lo mismo y como somos prexubilaos, que no tontos, separámonos en grupos y vamos ca grupo pa un yau, pa ganar tiempu, luego repartimos les coses y facemos cuentes.
  A les 11 tócanos la revisión de obres, tenemos controlaes 18. Vamos payá y apalancamos los 23 pa un yau de la obra. Nel centro, que yel mejor sitiu, no podemos ponemos, eso ta reservao pa los más vieyos, los más antiguos…, Los Xubilaos.
  Ayer un xubilau de banca dixo que taben mal puestos unos ladrillos, ¡¡armose la de Dios!!.
  Nel grupu míu hay un que fue albañil y dixio-i:
---- Tú que sabrás..., faltosu, si siempre tuviste nel banco calentando el asientu la silla. Sabrelo yo, que soy albañil.
   Y diz el otru:
---- Que soy no..., dirás que fuiste.
---- Ye lo mismo, eso nun se olvida nunca. Ye como andar en bicicleta.
   A las 6 ya me tan llamando, la muyer y la fía, padir de cursillos.
--¿Qué ye hom?.  ¿Vas tar prexubiláu sin facer ná?,
¡¡ atrófiate la cabeza!!.
   Así que: llunes y miércoles tengo interné, martes y xueves, encaje de bolillos y el viernes,… el viernes, baile!.
  A les 10, después de cenar, siéntome nel sofá y caigo fritu. Ye entonces  cuando siento un codazu nel yombu…
---- ¡¡Venga, vete pa la cama que ya tas roncando!!

Non, ¡¡si debes tar derrangáu de tar tol día folgándola!!

Por estas fechas

Envío como felicitación navideña el adjunto poema. Me duele mucho la penitencia de quienes no tienen qué comer, dónde cobijarse, en qué trabajar. Y yo sé que con eso de desear Felicidad y Prosperidad no basta. Pido disculpas a los amigos y conocidos por, aprovechando estas fechas, escribir  estas cosas, tan distintas  las habituales. Un plato de sopas es para muchos, un manjar  mejor que los que disfrutan los ricos, los  poderosos, los políticos, los reyes, los abades, los banqueros, los corruptos, los gobernantes  rajoyanos...pero, al paso que vamos, ni ese plato de sopas van  o vamos a tener los abatidos por el actual Gobierno del Pepé.
Por eso mis mejores deseos es que, quien no tenga dónde caerse muerto, disfrute de ¡Salud y Paz! ya que no de trabajo, más de cuatro veces,  para poder disfrutar  del pan que  otros les quitan.

Por estas fechas, amigos,
en estas fechas, derechas / a engañarnos con las fechas,
vamos todos, mal testigos,/ deseando  bien y abrigos
al que topamos al paso,  / desahuciado, el pan  escaso
que vive  de  caridad:/  ¡Hermano,  felicidad!
aunque esté durmiendo al raso.

¡Qué bien amigos, ya ven
que por todas estas fechas,/ se usan frases bien hechas
para desearnos bien... / Felicidad cien por cien;
alegría en Tierra y Viento;/ bienestar, paz y  contento,
es decir,  ¡ Felicidad! /porque en Belén, sin edad,
hubo un raro nacimiento....

Nace un niño –tal se cuenta---
de una madre inmaculada,/ que, sin varón, fue preñada
y, después, fue parturienta./ ¡Milagro! Sin herramienta
ocurrió lo que ocurrió : / que en un pesebre nació
un niño para la gloria,/ del que se cuenta una historia
que acabó mal, cual se vio....

Ello fue que tras nacer,
empieza su desventura; / que el rey  su muerte procura
y, claro, hay que correr ./ Y escapar. Y padecer.
Y ver que, según crecía, / en el templo, y cada día
era todo vil comercio./ Y todo por un sestercio
que el sacerdote obtenía...

Así que se solivianta
aquel que, de niño a mozo,/ se indigna del alborozo
del clero, que reza y canta./ ---O rezaba. Y les espanta
a sonoros latigazos.../ --¡Hipócritas! Mis rechazos
son por vuestra villanía,/ vil comercio, hipocresía
de  deleznables abrazos

Después  se fue a meditar
al Desierto, y a vivir / de milagro, al     acudir
al Muerto Mar, a pescar./ De Magdala se saciar
del agua que ella le dio ./ Después, obrar como obró,
resucitando y sanando / a Lázaro, que fue contando
que Jesús le  renació ...

Después, Sermón tras Sermón
“en la Montaña y el llano”,/ hasta que llenó al romano
Pilatos tanto oración. / Caifás y Pilaos son
de Roma todo el poder. / Son la Ley, son el deber
y la fuerza indiscutible; / son  y han sido lo posible
de lo que hubo de ser...

Así la Historia. Y detrás
de los hechos conocidos,/ Cristo en la Cruz, con bandido;
libres  Pilato y Caifás.../ ¡Y ahí sigue muerto. Y más,
siempre sangrando la herida,/ del niño aquel en que anida
un futuro nunca visto,/ que acabó con Jesucristo
por los siglos de la vida...

Albino Suárez


jueves, 19 de diciembre de 2013

Felices Fiestas


Para los mineros  compañerismo no siempre es amistad, pero amistad siempre es compañerismo; valora la amistad, serás más rico que si valoras el dinero, piensa que alguien que no tiene amigos, puede que sea alguien que no se los merece.
Disfrutad en compañía, de estas entrañables fechas.

Un año mas, deseamos lo mejor a nuestros compañeros, sus familias y en general a todas las Cuencas Mineras.