Antes de nada daros la bienvenida a este modesto Blog.
Bueno compañeros, como veis, aquello que se inicio como una conversación de chigre entre dos amigos, continuó con diversos contactos y reuniones de gente con voluntad y comprometidos con nuestra memoria y raíces, ha transformado aquel proyecto de recuperar lazos en una realidad. Nuestro sueño es, con todo el respeto y la humildad, seguir siendo la voz unida de todos los mineros del Pozo Tres Amigos, nuestro pozo, de aquellos que no renuncian a su pasado, pero tampoco al porvenir. Y es que las cuencas mineras padecen la peor de las enfermedades que nuestro trabajo podría producir, la enfermedad degenerativa del olvido y el abandono. Algunos habitantes de las cuencas recordamos con nostalgia, los tiempos en los que el carbón era el modo de vida de casi todo el mundo, y los mineros “éramos una raza única e irrepetible”. Por eso es por lo que queremos mantener la memoria, las vivencias, nuestros recuerdos….. una parte muy importante de nosotros mismos, de nuestra vida. Así que ya sabéis, disfrutad del Blog y animaros a contactar y trabajar con nosotros para mejorar, para animarnos, para criticarnos, para enviarnos fotos o documentos, etc, todo ello a través del siguiente correo electrónico pozotresamigos@gmail.com
Una multitudinaria manifestación, recorrió las calles de
Mieres exigiendo una solución para el sector del carbón, que de una vez por
todas pare la lenta agonía que están sufriendo estas Cuencas, creo que ya
condenadas a muerte, de no ser capaces entre todos de revertir las pretensiones
de este gobierno. Estas comarcas fueron solidarias con toda Asturias, con toda
España: recibieron e integraron trabajadores de toda nuestra geografía, millones
de toneladas de carbón salieron de nuestras minas para “mover” toda la
industria de España, lanzándola hacia la modernidad, nuestras luchas fueron el
germen de los derechos sociales y las libertades, se degradó nuestro entorno
con los restos de esas explotaciones y del lavado del mineral. Por todo esto y
mucho mas, nos lo deben; reclamemos lo que en justicia nos pertenece: el
derecho a seguir trabajando donde lo han hecho nuestros abuelos, nuestros
padres; que nuestros hijos puedan al menos elegir si quieren trabajar en
nuestras Cuencas o quieren explorar otros horizontes, pero por elección propia,
porque actualmente no tienen ni tenemos futuro fuera del carbón. Aunque muchos
no lo reconozcan, todo lo que queda del entramado social y económico en nuestras
ciudades y pueblos se vendrá abajo como un castillo de naipes si su base
fundamental, los mineros tanto activos como prejubilados, desaparecen; cuando
se den cuenta y lo reconozcan, será por desgracia muy tarde.
La pancarta de hace dos décadas
De ahí el encabezamiento, éramos muchos pero deberíamos
haber sido muchos mas, todos juntos podemos hacerlo, todos juntos debemos
hacerlo.
Pero bueno, seamos positivos, seguro que quienes no
asistieron es porque estaban al relevo de la tarde y que los que estaban
sentados en las terrazas de las vinotecas y cafeterías de Mieres viéndonos
pasar, nos apoyaban moralmente a todos los que estábamos reivindicando futuro.
Y entre estos últimos, entre toda esa marea humana, muchos
trabajadores del Pozu Sela, un pozo que siempre abanderó y sigue abanderando la
exigencia de justicia social e igualdad, para unas comarcas hoy tristes y
despobladas de juventud, casi abandonadas a su suerte, alrededor de una
pancarta, que, cruel reminiscencia del pasado, tenia el mismo lema que la de
hace 20 años.